top of page
Obra
Biografía / CV
Textos
Videos
Contacto
Videos de Obra
Reproducir video
Reproducir video
02:34
Trayectoria de Andrea Moccio
objetos, obra gráfica, instalaciones inmersivas
Reproducir video
Reproducir video
03:57
ARROBA Y MAREA CLIP ANDREA MOCCIO/GABRIELA ROMERO/JUAN PABLO GALIMBERTI DANZA / INSTALACIÒN
En esta historia protagonizada por mujeres, el arte visual, la danza y la música se entrelazan en la apropiación de lo público para realizar una crítica que reivindique nuestra identidad. dirección :Juan Pablo Galimberti idea original e interpretes:Gabriela Romero /Andrea Moccio. música original: Marcelo Fabián Martinez video:Tomás Saralegui
Reproducir video
Reproducir video
07:19
“AAMEPP NO EXISTE” ANDREA MOCCIO 2023
Andrea Moccio crea la indumentaria de una asociacion inexistente AAMEPP (Asociación de amigos y amigas de monumentos y estatuas de plazas y paseos) para poder treparse con amigos al monumento de la Cautiva de Lucio Correa Morales sin ser molestados por los guardias de la plaza El objetivo es copiarla gofrandola y llevarla del espacio público al espacio privado. Esta réplica realizada en pedazos es trasladada en cajas en el subte para reconstituirla en su taller.
Reproducir video
Reproducir video
03:01
EXUVIA de AndreaMoccio 2020
EXUVIA de AndreaMoccio Usina del Arte de Bs As Argentina 2020 Curadora:Pilar Altillo Realización:Tomas Saralegui
Reproducir video
Reproducir video
04:20
"En el Cristal de un Sueño" Andrea Moccio. Centro Cultural Kirchner Curadora: Ana María Battistozzi.
“En el Cristal de un Sueño”,es una instalación realizada en 2016 en La Gran Lámpara del Centro Cultural Kirchner.Buenos Aires, Argentina. Curadora: Ana María Battistozzi. Realizacion del video : Tomás Saralegui Papel seda plegado de guirnaldas Dimensiones :400 metros cuadrados
Reproducir video
Reproducir video
05:19
Exhala instalacion en la Vidriera de Fundacion Osde Andrea Moccio 2014
En el hall de la Fundación OSDE, un ritual cotidiano se repite: el cenicero junto a la vidriera congrega a quienes buscan pausa. Allí, entre bocanadas y silencios, el tiempo se diluye en humo y espera. Pero hoy la vidriera se ha vuelto un ecosistema. Tras el cristal, Exhala se despliega: una flor monumental cuyo diseño alveolar teje botánica fantástica con arquitectura. La estructura de guirnalda de grandes dimensiones, cuyo diseño alveolar reinterpreta lo vegetal como ornamento, crea un puente entre biología y diseño. El prodigio ocurre en los intersticios: cuando un cigarrillo se apaga o alguien roza el cenicero al pasar, la escultura despierta. Un estremecimiento recorre sus pliegues en un suspiro contenido. Inhala. Exhala. Su respiración coreografía el tempo suspendido de los espectadores, transformando la espera ociosa en ceremonia. Así, lo mundano se transfigura: ese limbo entre reuniones y compromisos deviene portal hacia lo extraordinario. La flor no solo habita el espacio —lo habita con nosotros—, recordándonos que hasta en los intervalos anónimos anida la posibilidad del asombro.
Reproducir video
Reproducir video
01:03
PASIONAL de Andrea Moccio . Muestra FRÁGIL curador: Julio Sanchez en Fundación Klemm.
Pasional es un video blanco y negro de un minuto de duración que se proyecta en loop , muestra cómo las manos de la artista manipulan y perforan una estructura alveolar de papel; el volumen tiene el aspecto de una esponja de mar gigantesca que es desgarrada por la presencia humana. El sonido del papel rasgado se asemeja al chisporroteo del fuego, es una chasquido que se repite a intervalos regulares y que produce casi el mismo efecto hipnótico al observar una chimenea en invierno.
Reproducir video
Reproducir video
16:16
Cortometraje Proyecto trasborde
Proyecto Trasborde es un colectivo de mujeres artistas de la Paternal que, a través de sus acciones en forma colaborativa, buscan visibilizar a otras mujeres que trabajan en la comunidad. Dirección y realización del video Tomás Saralegui El Proyecto Trasborde actualmente está integrado por las artistas Analía Gaguin, Diana Dreyfus, Andrea Moccio, María del Mar Skiadaressis, Marina Btesh, Edith D’Imperio, Betina Sor, Silvana Muscio, Laura Della Fonte. Durante el video participaron Mariana Luz Tichelli y Mariana Legón. instagram @proyetctotrasborde @lagranpaternal
Reproducir video
Reproducir video
06:18
LA GRAN PATERNAL
La Gran Paternal somos una red de artistas visuales independiente, autogestiva y colaborativa que tenemos nuestros estudios en el barrio de La Paternal, Bs As Argentina.Funcionamos desde 2017.
Reproducir video
Reproducir video
03:18
La casa rodante Registro LGP
Leo, el carpintero del barrio, tiene un sueño, comprar un terreno en Córdoba , e irse a vivir allá con su novia .En la puerta de la carpintería tiene estacionado el esqueleto de una casa rodante, su proyecto es construirla el mismo hasta hacerla habitable , para llevarla a Córdoba y vivir allí mientras hace su casa definitiva. Artistas de LGP damos luz a ese deseo. Vicky Biagiola Gabriel DellaVecchia Diana Dreyfus Analía Gaguin Andrea Moccio Paula Pellejero. Se realizo durante Mayo del 2021. LA GRAN PATERNAL (LGP) somos una red de artistas independiente, autogestiva y colaborativa que tenemos nuestros estudios en el barrio de la Paternal. Desde 2017, dos veces al año, los artistas, abrimos las puertas de nuestros talleres e intervenimos el espacio público del barrio, para compartir con los vecinos y la comunidad, procesos creativos, obras, intenciones y formas de trabajo. LGP no es un evento comercial, otorga el beneficio del vínculo entre artistas dentro del mismo territorio. LGP se sostiene gracias a la suma de saberes y voluntades, articulando lo individual y lo grupal en una organización horizontal.
Videos de Entrevistas
Reproducir video
Reproducir video
02:14
Andrea Moccio - Primer Premio de Grabado - Salón Nacional Artes Visuales
Ministerio de Cultura Sitio web: http://www.cultura.gob.ar Twitter: http://twitter.com/MinCulturaAr Facebook: http://facebook.com/MinCulturaAr Instagram: http://instagram.com/MinCulturaAr
Reproducir video
Reproducir video
09:01
Mujeres de Oficio. Serigrafía: Andrea Moccio
Serie documental "Mujeres de Oficio. Arte aplicadas al papel" Capítulo 1: Andrea Moccio. Serigrafía. Realizado por Filis Producciones. Buenos Aires, Argentina, 2017 Con el apoyo de Mecenazgo Cultural del G.C.B.A
Reproducir video
Reproducir video
05:19
Exhala instalacion en la Vidriera de Fundacion Osde Andrea Moccio 2014
En el hall de la Fundación OSDE, un ritual cotidiano se repite: el cenicero junto a la vidriera congrega a quienes buscan pausa. Allí, entre bocanadas y silencios, el tiempo se diluye en humo y espera. Pero hoy la vidriera se ha vuelto un ecosistema. Tras el cristal, Exhala se despliega: una flor monumental cuyo diseño alveolar teje botánica fantástica con arquitectura. La estructura de guirnalda de grandes dimensiones, cuyo diseño alveolar reinterpreta lo vegetal como ornamento, crea un puente entre biología y diseño. El prodigio ocurre en los intersticios: cuando un cigarrillo se apaga o alguien roza el cenicero al pasar, la escultura despierta. Un estremecimiento recorre sus pliegues en un suspiro contenido. Inhala. Exhala. Su respiración coreografía el tempo suspendido de los espectadores, transformando la espera ociosa en ceremonia. Así, lo mundano se transfigura: ese limbo entre reuniones y compromisos deviene portal hacia lo extraordinario. La flor no solo habita el espacio —lo habita con nosotros—, recordándonos que hasta en los intervalos anónimos anida la posibilidad del asombro.
Reproducir video
Reproducir video
02:02
AUTORRETRATO ANDREA MOCCIO
Andrea Moccio, Primer Premio de Grabado del 66 Salón Manuel Belgrano.
Reproducir video
Reproducir video
06:08
Andrea Moccio: ¿Cómo hace serigrafía en cuarentena?
La artista Andrea Moccio nos cuenta cómo se adaptó a trabajar en cuarentena, participó de un proyecto grupal, y esta proyectando nuevas obras y un curso de serigrafía virtual. Las imágenes fueron hechas por la artista en su taller-casa y editadas por el equipo de Creadores, respetando el aislamiento social por el COVID-19.
Reproducir video
Reproducir video
07:54
Andrea Moccio: serigrafía | Creadores
IMPORTANTE: Todo el contenido de este canal está protegido por Derechos de Autor, no está permitida la reproducción total o parcial de los videos en otros canales o sitios de comunicación fuera de Creadores©. Episodio #18 (Temporada 2) El arte estuvo en su vida desde pequeña, para su familia era muy importante incluirlo en su formación. Pero, a pesar de estas influencias, Andrea tenía una gran duda: ¿para qué servía el arte? Y esa necesidad de responder a esa pregunta la desvió por otros caminos (medicina, psicología), hasta que un día descubrió que no había que dar tantas vueltas para hacer lo que le gustaba. Y comenzó a estudiar en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. También en los talleres de artistas como Matilde Marín, Alfredo Portillos y Diana Aisenberg. Y trabajó en los talleres interdisciplinarios de Christian Boltanski, en la Escuela de Bellas Artes de París. También, realizó el taller de edición de obra gráfica en serigrafía de Manuel Bello, ubicado en el Centro Arteleku, en el país vasco, España. Esta técnica la sedujo por completo, tanto que se quedó 8 años a vivir en esas tierras, dejó la pintura y siguió con la serigrafía. Su interés, desde siempre, por las guirnaldas infantiles, la llevaron a investigar y desarrollar grandes instalaciones partiendo de ellas, como "En el cristal de un sueño", ocupó la sala de la Gran Lámpara en el CCK, en 2015. Su hoja de ruta en el arte, incluye importantes exposiciones, entre ellas: “Frágil” y “Domus”, ambas en Fundación Klemm, curadas por Julio Sánchez y Jorge López Anaya respectivamente; “Maker in Print”, en Frederik Laiton Gallery, Estados Unidos. Así, como también, realizó reiteradas exhibiciones y participó en ferias nacionales como ArteBA.En 2017, participó de la muestra de la muestra colectiva, "Papel: esencia y materialidad", en la Asociación de Fabricantes de Papel y Celulosa, en la Ciudad de Buenos Aires. Su nuevo desafío es el universo teatral, el año pasado creó parte de la escenografía y vestuario de la obra “Mamá Punk”, protagonizada por Karina K, en el teatro Maipo. Su próxima muestra en el Museo del Tigre en 2018, será otro desafío, donde realizará instalaciones en dos salas pintadas completamente de negro. Más info en: http://creadoresba.com/ CRÉDITOS: Producción, guion y dirección: Susana Parejas. Realización: Marcelo Cugliari. Edición: Susana Parejas y Marcelo Cugliari. Post producción: Hugh Zoppi. Sonido directo (entrevista taller) y post producción sonido: Del Cosmos Estudios (ASA). Motion graphics: Matías Ferán. Subtítulos: Allison Claire. Prensa y difusión: Daniela Rossi. Diseño gráfico: Rafael Guerrero. IMÁGENES ARCHIVO Diseño de circuito cerrado de video y registro audiovisual de obra "En el cristal de un sueño", CCK (2015). Realizadores: Tomás Saralegui, Luz de la Fuente Bordalecu y Marcelo Theiller. Mamá Punk, teatro Maipo, actriz Karina K, imágenes de Hernán Ghioni CRÉDITOS MÚSICA A Quiet Thought de Way Jones Readers! Do You Read de Chris Zabriskie está autorizado la licencia Creative Commons Attribution (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) Fuente: http://chriszabriskie.com/reappear/ Artista: http://chriszabriskie.com/ Bitter sweet de SYBS NirvanaVEVO de Chris Zabriskie está autorizado la licencia Creative Commons Attribution (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) Fuente: http://chriszabriskie.com/uvp/ Artista: http://chriszabriskie.com/ AGRADECIMIENTOS Karina K Asociación de Fabricantes de Papel y Celulosa CCK Imprenta INKS S.A. RECONOCIMIENTOS Las temporadas 1, 2 y 3 (en pre-producción) de la serie #Creadores fueron declaradas de interés por Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) y están realizada bajo la ley de Mecenazgo. La serie Creadores fue declarada de interés por el Ministerio de Cultura de la Nación Argentina. EN REDES También podés seguirnos en Twitter: https://twitter.com/creadoresBA FB: https://www.facebook.com/creadoresba/ Instagram: https://www.instagram.com/creadoresba/
Reproducir video
Reproducir video
09:38
Inventario con Andrea Moccio (parte 1)
Entrevista a la artista Andrea Moccio Programa Inventario Canal Orbe 21 Idea y Conduccion Florencia Salas
Reproducir video
Reproducir video
08:08
Inventario con Andrea Moccio (parte 2)
Entrevista a la artista Andrea Moccio Programa Inventario Canal Orbe 21 Idea y Conduccion Florencia Salas
Reproducir video
Reproducir video
10:24
Inventario con Andrea Moccio (parte 3)
Entrevista a la artista Andrea Moccio Programa Inventario Canal Orbe 21 Idea y Conduccion Florencia Salas
Reproducir video
Reproducir video
02:17
2014. Exhala. Andrea Moccio.
Exhala, fue la intervención de @andrea.moccio que se presentó en la vidriera del Espacio de Arte cuando estaba en la calle Suipacha, en el año 2014. Con esta intervención, la artista convirtió la vidriera en invernadero, al exhibir una gran flor de papel de seda en su interior, que respiraba en contraposición al acto de fumar que era recurrente en la vereda de entrada del edificio. ¿No la viste? ¡Te la recordamos! #arteargentino #instalaciones #artecontemporáneo #contemporaryart #recordadoexposiciones #obrasenpapel #papercutting #paperartist
bottom of page